viernes, 5 de noviembre de 2010

Hay que invertir en cultura, no sólo en seguridad

Elena Cepeda, secretaria de Cultura del Gobierno del DF, asegura que se ha demostrado que para combatir la violencia e inseguridad que vivimos en México, la inversión en la educación y cultura obtendrá mejores resultados que el invertir en más armas y patrullas. Jesús Alejo menciona a través de El Milenio las declaraciones de la funcionaria, quien llama a cambiar esta visión para poder transformar la situación. Sus conclusiones fueron conseguir un ejercicio a través de políticas culturales equitativas, plurales e incluyentes que permitan a la ciudad mantenerse en vanguardia en el contexto nacional, iberoamericano y global.


Leer la nota completa aquí

Narro exige "ya basta" en la entrada de armas de EUA

Narro Robles, rector de la UNAM, quiere detener la entrada de armas que se introducen de EUA a México, y para hacerlo se deben tomar decisiones fuertes al respecto. De acuerdo con Notimex, el rector reconoció que la situación de violencia en la que se encuentra el país es grave y no es posible que no existan planteamientos integrales de solución. Esto requiere de aspectos que tienen que ver con el desarrollo familiar, la educación, empleo, deporte. México debe dejar de tener una sociedad amenazada y aterrorizada, para ello hay que empezar a discutir el tema y emprender una serie de acciones preventivas, educar más y mejor a los niños y jóvenes sobre las consecuencias de las adicciones, para el desarrollo del país.

Leer la nota completa a través de La Jornada dando click aquí

jueves, 4 de noviembre de 2010

El Senado aprueba la "ley antiobesidad" pero seguirá analizándola

El Senado de México ya aprobó las reformas a las leyes federales de salud y educación para combatir la obesidad infantil, bien conocidas como la “ley antiobesidad”. De acuerdo con la nota de CNNMéxico, la agencia Notimex reportó que se dejaron bajo reserva 18 artículos que serán revisados en comisiones. Las reformas buscan regular la venta de alimentos y bebidas poco nutritivos en las escuelas, lo que denominan como “alimentos chatarra”, así como establecer la obligación de que los alumnos realicen ejercicio diario en los planteles educativos. Un país sano es un país desarrollado.

Leer la nota completa aquí

"Ninis" candidatos para el comercio informal

Según las estadísticas del Instituto Mexiquense de la Juventud, el estado de México tiene 4 millones de jóvenes entre 15 y 29 años de edad denominados “ninis”. De acuerdo con la nota de El Universal, especialistas aseguran que actualmente estos jóvenes son los candidatos perfectos para caer en el comercio informal como oportunidad para solventar sus gastos. Hoy en día muchas familias mexicanas recurren al ambulantaje; según académicos la economía informal se debe a la baja calidad educativa, la cual nos aleja de las buenas opciones para trabajar y ser bien remunerado. Necesitamos actualizarnos, porque a este ritmo, una parte de la juventud mexicana está condenada a no tener ningún desarrollo, con todos los riesgos que esto implica.

Ver la nota completa desde ZOCALO*SALTILLO aquí

Implementarán proyectos a nivel de educación básica

La Secretaría de Educación, en alianza con la Universidad Autónoma de Nuevo León, promoverán y apoyarán las acciones dirigidas a promover la salud integral entre los escolares de educación básica. De acuerdo con la nota de Esperanza Armendáriz, existe un convenio específico con las facultades de Salud Pública y Nutrición, Organización Deportiva, Psicología y Trabajo Social y Desarrollo Humano que apoyará las labores de prevención, detección temprana de enfermedades, solución de problemas de salud y promoción de hábitos saludables que la SEP a nivel estatal realiza para mejorar los indicadores educativos, de salud y una mejor calidad de vida.

Si quieres saber más sobre futuros proyectos en educación, ingresa a la página del gobierno federal en el estado de Nuevo León, dando click aquí

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Mi maestro si está… ¿y los comisionados?

David Calderón, fundador y director general de la iniciativa “Mexicanos Primero” ofrece otro de sus comunicados, esta vez refiriéndose e informando sobre los “comisionados”. ¿Es necesario comisionar a un maestro para que estudie? Cuando decimos esto nos referimos al tener una asignación original por un tiempo determinado con una función diferente por la que fue contratado. Esto sería adecuado ya que en teoría tendríamos mejores maestros, educadores, actualizados que permitirían logros de aprendizaje mayores a los actuales, pero siempre y cuando exista transparencia en el suceso. Al transparentar las comisiones, no se deteriora la imagen del maestro, más bien funciona para aclarar quienes respetan o no, en muchos casos, la dignidad docente. Necesitamos tener pruebas cuando los hechos son eficientes, con esto también habrá un mejor control para el desarrollo de México.

Si quieren saber más sobre el comunicado, ingresen al sitio oficial de "Mexicanos Primero" dando click aquí

Capacitarán a alumnos y docentes ante amenazas de bombas

Existen varias amenazas de bomba cuyo blanco son las escuelas. Anahy Meza menciona a través de El Milenio que debido a esta situación, Protección Civil y la Secretaria de Educación, a partir de esta semana realizará capacitaciones y simulacros para evacuar los planteles y los alumnos sepan que hacer en caso de que se presente una contingencia. Con educación podremos combatir todo tipo de violencia.


Leer la nota completa aquí

martes, 2 de noviembre de 2010

Lujambio esta dispuesto a debatir

Lujambio, secretario de educación pública, aseguró estar dispuesto a debatir en México y en cualquier parte el futuro de la democracia en México. De acuerdo con la nota de Laura Poy Solano en el periódico La Jornada, esta declaración fue después de su visita a España, donde criticó figuras públicas como Enrique Peña Nieto y Marcelo Ebrard. En respuesta, el gobernador del Estado de México, demandó al titular de la SEP a debatir los temas nacionales en México y no en España, ya que perfeccionar la democracia requiere de discutir con claridad y sin mala fe. Lujambio no sólo se establece como secretario de educación, sino como parte de un gobierno en donde forma parte de una administración que defiende las políticas de su gobierno.

Leer la nota completa aquí

lunes, 1 de noviembre de 2010

México no invertirá 1% del PIB en ciencia y tecnología antes de 2050

En México, se estaría alcanzando el uno por ciento del Producto Interno Bruto en el año 2050 en investigación científica y tecnológica. Roberto Garduño menciona a través del Periódico La Jornada que esto es bajo los supuestos de que un 97.5 % es aportado por el gobierno federal y el 2.5% por los gobiernos estatales. Se considera que la inversión en ciencia y tecnología es insuficiente para alcanzar la competitividad internacional, ya que el nivel de inversión medio en los países de la OCDE fue de 2.3 % en el 2007. Ante esta postura, la comisión legislativa advierte que esta inversión no beneficiará la producción de conocimiento y desarrollo tecnológico en el país.

Leer la nota completa aquí