La educación es un tema que involucra tanto a los padres de familia como a los profesores, pero su función es cuestión del estudiante. Arturo Ramo en su nota en “El Porvenir” menciona que los estudiantes son el factor más importante ya que sólo ellos sabrán hasta donde pueden y quieren desarrollarse. Aquí se plantea el problema de la exigencia en la educación. La exigencia tiene que ser del propio joven para que sea efectiva, aunque por otro lado también los padres y maestros pueden motivar al estudiante para encontrar la alegría de la obra bien hecha y el éxito. Uno de los objetivos de los padres, profesores y de la sociedad debería ser la creación de actitudes positivas hacia el estudio de los alumnos para un mejor desarrollo en México.
Ver nota completa aquí
martes, 31 de agosto de 2010
Pecado no festejar el Bicentenario
Algunos obispos católicos resaltaron que “no hay enemigo más peligroso del Estado laico que el laicismo intolerante que busca disminuir libertades y restringir espacios de expresión”. De acuerdo con “El Universal”, además declararon que el sistema educativo en México está marcado por un laicismo mal entendido, que deja de lado los valores humanos universales. Por eso es urgente definir una laicidad positiva y abierta que regule la vida política del país. Los obispos mexicanos consideran un pecado de omisión quedarnos al margen y guardar silencio. Debemos frenar el deterioro moral de la sociedad para el futuro y desarrollo.
Ver la nota completa del Siglo de Torreón aquí.
Ver la nota completa del Siglo de Torreón aquí.
lunes, 30 de agosto de 2010
La falta de lectura...
De acuerdo con el secretario de educación pública, Alonso Lujambio, 7 de cada 10 niños en edad de cursar primaria o secundaria no saben leer o no comprenden lo que leen. Según la nota de Rafael Pérez Gay en “El Porvenir” el rezago se calcula en un 70% de niños que “balbucean” en lugar de leer, además de que el promedio anual de lectura de los mexicanos esta por la baja cifra de 2.9 libros por año, a diferencia de otros países. Se menciona que la crisis de lectura e incultura se relaciona con el gobierno. Debemos fomentar más le lectura y no tanta televisión, ya que los libros son los que forman a la gente. Sin lectura el país será un desastre. Queremos un México culto y desarrollado.
Leer la nota completa aquí
Leer la nota completa aquí
Educación como mejor solución
José Narro, rector de la UNAM, pide al presidente de la república Felipe Calderón, dar a los jóvenes educación y empleo ya que es la base de la solución a la inseguridad en México. Tania Rosas menciona a través de “El Economista” que inclusive Narro enfatizó que el apoyo a la educación media superior y superior debe ser prioridad para llegar a la calidad que requiere el país. Sin la atención adecuada hacia los problemas de la juventud no habrá forma de desarrollo en el país.
Leer la nota completa aquí
Leer la nota completa aquí
Sindicalistas perdieron vocación
“Para lograr mejores resultados en educación, el país se debe emprender una nueva visión de profesionalismo, ética y servicio para que cada quien cumpla con lo que le toca”. Estas fueron palabras de Gabriel Arce Rodríguez, director de IDEA. Además, según la nota de Claudia Barrientos a través de “El siglo de Torreón”, también mencionó que el sindicalismo en México dejó cumplir con su función, ya que la ética y la vocación por servir se ha perdido. Por otro lado, aseguran la necesidad de más presupuesto para el sector educativo para que los 33 millones de mexicanos que no han terminado de estudiar puedan lograrlo y con esto se genere un desarrollo en el país.
Leer la nota completa aquí
Leer la nota completa aquí
Aplicaciones tecnológicas para el regreso a clases
En este regreso a clases para muchos países, un gran número de estudiantes escogieron usar el iPhone, iPod o iPad como herramientas para acrecentar sus habilidades académicas. Jennifer Franco a través del blog de Apple menciona que algunas instituciones saben de esto y han querido proveer al estudiante esa interacción, como sucedió en su propia Universidad. Por esta razón, la autora recomienda 10 aplicaciones que cree que podrán ayudar en nuestra educación, ya que ella asegura que por ejemplo el iPad es precisamente el de la educación. México tendría que pasar por un proceso inmenso para llegar a este punto. Hoy por hoy hay que enforcarnos en educación y su desarrollo para convertirnos en un mejor país.
Ver la nota completa con las 10 aplicaciones aquí
Ver la nota completa con las 10 aplicaciones aquí
Educación contra drogadición.
Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación del DF considera que la sociedad no está preparada para la legalización de las drogas, cree que antes de tomar ese paso se debería fortalecer la educación de los niños. De acuerdo con la nota de “El Economista”, el funcionario informó que trabaja por incluir en los programas educativos materias sobre salud, obesidad y adicciones. La sociedad también debe contar con solidez en los valores para que las familias puedan enseñar a los niños y jóvenes las consecuencias de lo que consumen. La educación es la única forma de garantizar que los niños y jóvenes se alejen del consumo de drogas, exclusión y violencia.
Checar la nota completa aquí
Checar la nota completa aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)