“Leer para Aprender” es una campaña cuya iniciativa es elevar la calidad de lectura a 4.1 millones de estudiantes de educación básica. De acuerdo con el periódico La Razón, se pretende llegar a niveles “bueno” y “excelente” en habilidad lectora de la prueba ENLACE. El presidente del Consejo de la Comunicación, Pablo González pide a toda la sociedad que se incorpore a esta campaña. Con ayuda de todos será más fácil un desarrollo en México.
Leer la nota original aquí
miércoles, 26 de enero de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
Con educación, menos desigualdad
Lujambio declaró ante el Conafe que si los niños saben leer, pueden aprender todo lo demás. De acuerdo con la nota en La Jornada, el Conafe es un órgano que atiende a los niños más vulnerables en espacios que no son escuelas y con maestros que tampoco lo son, los instructores comunitarios son jóvenes que brindan su servicio social con el propósito de igualar las condiciones de los mexicanos. Menos educación genera más desigualdad.
Ver la nota completa aquí
Ver la nota completa aquí
viernes, 21 de enero de 2011
Denuncian a Lujambio por no cumplir con sus obligaciones
Denuncian a Lujambio de no cumplir con la vigilancia en las escuelas públicas para respetar las disposiciones constitucionales y no introducir propaganda política, así como del uso de recursos públicos para el favoritismo de un partido. De acuerdo con la nota de Karina Avilés a través de La Jornada, los principales organismos sociales que denuncian al titular de la SEP son el magisterio democrático y la Unión de Juristas de México (UJM), ratificando que presentarán una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República y ante los órganos electorales, además de que serán respaldados por otros partidos. Todos los funcionarios deben cumplir con sus labores de manera transparente para un mayor desarrollo en el país.
Leer la nota completa aquí
Leer la nota completa aquí
miércoles, 19 de enero de 2011
Ebrard quiere elevar el nivel educativo en el DF
Ebrard, jefe de Gobierno del DF, quiere igualar los niveles de calidad que tienen las escuelas privadas de nivel básico en los planteles públicos. De acuerdo con la nota de Sara Pantoja a través de El Universal, el funcionario público desea hacer esto “a como dé lugar” mientras que se resuelve la descentralización de la educación en el DF. Además, menciona que uno de los principales objetivos para reducir la desigualdad en la ciudad y en México en general, es aumentar la edad promedio de escolaridad de 10.5 a los 12 años. Ojalá que estos proyectos en puerta resulten exitosos para un mejor camino en el desarrollo del país.
Ver la nota completa aquí
Ver la nota completa aquí
Los maestros evitan ser evaluados
De acuerdo con la SEP, más de 770 mil maestros de educación básica (lo que equivale a un 68%) no quisieron realizar una evaluación para medir su desempeño académico y profesional. Nurit Martínez Carballo menciona a través de “El Universal” que dichos profesores se negaron con todo y que, según sus resultados, podrían obtener estímulos adicionales a su salario. Además, el Análisis estadístico nacional 2010 de la SEP, informó que de los más de 1 millón 156 mil 506 maestros en el país, sólo 635 mil 51 maestros de primaria y secundaria mostraron interés por la evaluación. Mediante el examen se busca mejorar la calidad de la educación y las condiciones de vida de los docentes.
Ver la nota completa aquí
Ver la nota completa aquí
martes, 18 de enero de 2011
Se propone una mesa de diálogo
Humberto Moreira, líder nacional del PRI, menciona ante una mesa de diálogo con funcionarios del gobierno federal que existen 33 millones de mexicanos mayores de 15 años que no terminan su educación básica. De acuerdo con el artículo en La Jornada, el próximo 4 de marzo se llevará a cabo el debate con Lujambio, en el cual el priista asegura no quedarse callado ante una realidad. Además, criticó la política económica federal, la cual considera que sólo nos ha dejado más pobres como país, también se suman los resultados nulos de la lucha contra la delincuencia y crimen organizado durante los últimos 4 años. Un buen método para mejorar a México sin duda alguna es la educación de calidad.
Ver la nota completa aquí
Ver la nota completa aquí
Debemos erradicar el rezago educativo de fondo
Juan de Dios Castro Muñoz, director general del INEA, asegura que mientras no se resuelva de fondo el enorme problema que representa la falta de ingreso y el alto índice de deserción en educación básica, será imposible erradicar el rezago educativo. José Antonio Román además menciona a través de la Jornada, datos proporcionados por el INEA, donde podemos informarnos que 630 mil jóvenes abandonan cada año sus estudios de nivel secundaria, además de que hay un estimado de 33 millones de personas en rezago educativo. Existen personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, o que no acabaron primaria o secundaria. Es por eso que este año, Juan de Dios Castro levantó un registro de la escolaridad con la finalidad de identificar a las personas con rezago educativo. Con esto ojalá que se pueda llegar a una solución concreta.
Leer la nota completa aquí
Leer la nota completa aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)