El decreto firmado por el Presidente Felipe Calderón menciona que las personas físicas ya podrán deducir del Impuesto sobre la renta las colegiaturas de preescolar, primaria, secundaria y educación media superior, nos informa el periódico MILENIO.
Esta medida beneficiará a más de 3 millones de estudiantes. La medida aplicará para las colegiaturas de estudios del propio contribuyente, de su cónyuge, de sus hijos o de sus padres.
Puedes leer la nota completa aquí
lunes, 14 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
Debemos romper la relación perversa entre el SNTE y la SEP: Schmelkes
Sylvia Schmelkes, especialista nacional en investigación educativa y directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, declaró ayer que para elevar la calidad de la educación pública se debe terminar con la “relación perversa” entre el SNTE y SEP, pues no beneficia la labor educativa de los escolares y sólo corrompe los intereses ciudadanos. De acuerdo con la nota de ARTURO ALFARO GALÁN a través de la Jornada del Oriente, Schmelkes además, en su participación en el evento “Mejorar las escuelas” realizado en la Universidad Iberoamericana de Puebla, enfatizó la necesidad de mejorar las condiciones de los docentes para elevar la calidad educativa, desde salarios dignos hasta profesionalización. Además recalcó que se debe crear un sindicalismo centrado en el quehacer educativo y no en el político.
“El primer paso a dar es mejorar la calidad de los candidatos en las instituciones de formación inicial docente”, señaló.
Entrérate de la nota completa aquí
“El primer paso a dar es mejorar la calidad de los candidatos en las instituciones de formación inicial docente”, señaló.
Entrérate de la nota completa aquí
martes, 8 de febrero de 2011
Nuevo sindicato de maestros
8 mil trabajadores de la educación han creado un nuevo sindicato, dejando a un lado al SNTE y a la maestra Elba Esther Gordillo. De acuerdo con la nota de Mariana Otero-Briz a través de Milenio, la nueva organización laboral llamada Sindicato Independiente de Trabajadores de la educación de México (SITEM), la cual ya tiene registro oficial y sus dirigentes con toma de nota. La nueva organización se denomina “apartidista”, teniendo un apartado de transparencia dentro de su Comité Ejecutivo Nacional, por si es detectado cualquier manejo irregular de recursos.
Ver la nota completa aquí
Ver la nota completa aquí
viernes, 4 de febrero de 2011
Urgen cambios para solucionar el problema de la educación de raíz
Narro Robles, rector de la UNAM, asegura que es necesario resolver los problemas ancestrales en México que otorguen la más alta prioridad a la educación en todos sus niveles y modalidades. De acuerdo con la nota de José Luis Rodríguez Palomares, otras recomendaciones mencionadas por el rector son a la vez proponer la creación de una verdadera alianza entre los Congresos de las Entidades y la máxima casa de estudios que impulse la adopción de una política de Estado favoreciendo los niveles de educación. Finalmente Narro Robles considera que es absolutamente urgente, junto con los legisladores, hacer reformas para que México logre un desarrollo con mayor igualdad a corto plazo.
Leer la nota completa aquí
Leer la nota completa aquí
jueves, 3 de febrero de 2011
Para la SEP es difícil poner un plazo a la excelencia
Lujambio, titular de la SEP, asegura que es difícil establecer unos plazos para que la calidad de la educación básica en México sea excelente. Sin embargo, Nurit Martínez a través de “El Universal” menciona que el funcionario también aseguró que las recomendaciones de la OCDE son acciones que van a posibilitar acelerar el proceso de cambio, donde se incluye la creación de un Sistema de Evaluación Universal a los maestros. Finalmente advirtió que cualquier gobierno que no guarde una interlocución con los maestros para generara un cambio rápido y eficaz, no va a poder mover al sistema y en este caso, los más afectados serían los niños.
Hay que recordar que los jóvenes son la clave hoy en día para el desarrollo del país.
Ver la nota completa aquí
Hay que recordar que los jóvenes son la clave hoy en día para el desarrollo del país.
Ver la nota completa aquí
lunes, 31 de enero de 2011
Educación como prioridad sobre el narcotráfico
La educación debe ser prioridad antes que la lucha contra el crimen organizado, fueron las palabras del Nuncio apostólico Christophe Pierre. De acuerdo con la nota de Pedro Domínguez en el MILENIO, el representante del vaticano en México se reunirá con distintos rectores, ya que es un hecho que uno de los problemas más graves que tiene México es la educación. Es cuestión de lógica, si los jóvenes estuvieran mejor educados tendrían más y mejores oportunidades, el narcotráfico no tendría que ser una opción atractiva para ellos. Los comentarios mencionados no son una crítica al sistema de educación del país, sino una preocupación frente a la pérdida de valores que existe en muchas partes del mundo.
Ver la nota completa aquí
Ver la nota completa aquí
Educación y edad: claves del éxito
La educación y la juventud son básicas para poder venderse mejor en el mercado laboral, según los estudios de la organización WageIndicator. De acuerdo con la nota de Gabriela López en “El Economista”, a medida que la gente va envejeciendo, la diferencia se hace mayor. Además, los resultados de los análisis aseguran que en los primeros años de carrera los salarios aumentan más rápido, cuando la gente empieza a envejecer pasa lo contrario, deja de tener aumentos salariales. También se mencionó que los jóvenes en países desarrollados que apenas comienzan a trabajar ganan dos y hasta tres veces más, en comparación con los que viven en países en desarrollo. Por eso tenemos que convertir a México, con ayuda de educación, en un país desarrollado.
Leer la nota completa aquí
Leer la nota completa aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)